¿Qué es el eneagrama?

COMPARTIR PUBLICACIÓN

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Eneagrama en Pamplona

El Eneagrama de Claudio Naranjo: Un Enfoque Profundo para Expertos

El Eneagrama, un sistema de tipificación de la personalidad que describe nueve eneatipos, ha ganado amplia difusión. Sin embargo, la perspectiva de Claudio Naranjo ofrece una comprensión singularmente profunda, diferenciándose de otras aproximaciones. Este artículo se centra en la esencia de su contribución a la «Psicología de los Eneatipos», asumiendo un lector con conocimientos previos en la materia.

1. Origen y Evolución: Contextualizando la Aportación de Naranjo

Aunque se han atribuido orígenes ancestrales al Eneagrama, su configuración actual como modelo psicológico se consolida en el siglo XX. Si bien figuras como Gurdjieff influyeron en la difusión de ideas relacionadas, fueron Óscar Ichazo y, fundamentalmente, Claudio Naranjo quienes lo integraron a la psicología moderna. Ichazo introdujo el «protoanálisis», vinculando el Eneagrama con tipologías de personalidad, pero fue Naranjo quien desarrolló la «Psicología de los Eneatipos», profundizando en las dinámicas intrapsíquicas de cada tipo.

2. La Psicología de los Eneatipos según Claudio Naranjo: Claves Conceptuales

La contribución medular de Naranjo reside en su exhaustiva descripción de la estructura caracterial de cada eneatipo. Su enfoque se centra en la interrelación entre:

  • Pasiones: Emociones dominantes que impulsan la conducta del eneatipo. Naranjo profundizó en la comprensión de estas pasiones como distorsiones de necesidades humanas básicas. Por ejemplo, la lujuria del Eneatipo 8 no se reduce a una búsqueda de placer sexual, sino a una necesidad de intensidad y control.
  • Fijaciones: Patrones cognitivos rígidos, creencias limitantes que mantienen al individuo atrapado en su eneatipo. Estas fijaciones son el correlato cognitivo de las pasiones, justificando y perpetuando el comportamiento disfuncional. Por ejemplo, la fijación de la avaricia en el Eneatipo 5 se manifiesta en una creencia de que el mundo es intrusivo y que la mejor defensa es la desconexión emocional y la acumulación de conocimiento como recurso.
  • Mecanismos de Defensa: Estrategias inconscientes que el ego utiliza para evitar el dolor y la ansiedad. Naranjo vinculó mecanismos de defensa específicos a cada eneatipo, mostrando cómo estos se derivan de la interacción entre la pasión y la fijación.

Naranjo no se limitó a describir rasgos superficiales. Su enfoque explora la dinámica intrapsíquica, revelando las motivaciones profundas y los conflictos internos que subyacen al comportamiento observable. A diferencia de tipologías más simplistas, Naranjo destaca la «triada armónica» de cada eneatipo, mostrando cómo cada tipo se relaciona con los otros dos de su tríada en términos de su manejo de la emoción, el pensamiento y la acción.

Un elemento crucial del enfoque de Naranjo es la noción de «virtud». Cada pasión tiene un antídoto, una cualidad positiva que representa el camino de desarrollo para el eneatipo. El trabajo de Naranjo invita a trascender la fijación y la pasión para reconectar con la virtud inherente a cada tipo.

3. Los Talleres SAT: Una Metodología Transformadora

Los talleres SAT (Seekers After Truth) desarrollados por Naranjo son una aplicación práctica de su comprensión del Eneagrama. Estos talleres no se centran en la mera tipificación, sino en la transformación personal a través de la experiencia. Utilizando técnicas como la meditación, el movimiento auténtico, el Proceso Hoffman y el teatro terapéutico, los participantes exploran sus patrones caracteriales y trabajan para integrar sus aspectos disociados. Los SAT ofrecen un contexto para confrontar las sombras, comprender las raíces de las fijaciones y conectar con la virtud inherente a cada eneatipo.

4. Implicaciones para la Práctica Profesional

El enfoque de Naranjo ofrece a los profesionales una herramienta profunda para comprender la dinámica intrapsíquica de sus clientes. Permite ir más allá de la descripción de síntomas y abordar las raíces de los patrones disfuncionales. La comprensión de las pasiones, fijaciones y mecanismos de defensa facilita un trabajo terapéutico más efectivo, orientado a la transformación y el desarrollo del potencial humano.

Gorka Iguiñiz

Gorka Iguiñiz

Terapeuta Gestalt. Terapia adultos y parejas

Publicaciones destacadas